SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Evaluación de la disfagia en pacientes con enfermedades neurológicas y su relación con riesgo de desnutriciónApnea obstructiva del sueño valorada con los cuestionarios Epworth y Stop-Bang y su relación con síndrome metabólico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

SANCHEZ-PARDO, Santiago; OCHOA-DIAZ, Andrés; RODRIGUEZ, Reynaldo  e  ROJAS, Elsa Marina. Bacteriemias en pacientes con VIH en un hospital de tercer nivel en Colombia, 2014-2016. Med. interna Méx. [online]. 2018, vol.34, n.3, pp.366-372. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v34i3.1912.

ANTECEDENTES

Las infecciones del torrente sanguíneo son un problema creciente y actualmente una amenaza para la salud pública. Las bacteriemias representan 15% de todas las infecciones nosocomiales. En los pacientes con VIH el grado de inmunosupresión continúa siendo el factor de riesgo más importante.

OBJETIVO

Describir las características clínicas, microbiológicas y epidemiológicas de los pacientes con infección por VIH y bacteriemias.

MATERIAL Y MÉTODO

Estudio observacional, descriptivo, de pacientes mayores de 14 años con hemocultivos positivos del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Santander, Colombia, durante los años 2014 a 2016, con infección por VIH y que cumplieran los criterios del CDC para infección del torrente sanguíneo.

RESULTADOS

Se revisaron 450 expedientes, con 44 pacientes con el diagnóstico confirmado. El 59% eran hombres, el promedio de edad fue de 42 años. La mediana de linfocitos T CD4+ fue de 29 cél/mm3 y 55.8% no tenía tratamiento antirretroviral al ser diagnósticos nuevos. La mortalidad fue de 31.8%. El índice de severidad de PITT se clasificó como leve en 68.1%. El grupo de bacterias más frecuente fueron las enterobacterias, entre ellas destacó K. pneumoniae con 25%. El porcentaje de gérmenes resistentes (E. coli y K. pneumoniae BLEE, P. aeuruginosa MDR, A. baumanii MDR y S. aureus MR) fue de 26.9%.

CONCLUSIONES

El grupo de pacientes con VIH en la institución es superior al de otras series. Uno de cada cuatro pacientes con infección por VIH y bacteriemias tiene microorganismos resistentes.

Palavras-chave : Bacteriemia; infección hospitalaria; Enterobacteriaceae; farmacorresistencia bacteriana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )