SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Metástasis cerebrales en pacientes con cáncer de tiroides índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

BATUN-GARRIDO, JAJ et al. Síndrome metabólico y actividad de la enfermedad en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Med. interna Méx. [online]. 2017, vol.33, n.4, pp.443-451. ISSN 0186-4866.

OBJETIVO:

determinar la frecuencia del síndrome metabólico en una cohorte de pacientes con lupus eritematoso sistémico y su relación con la actividad de la enfermedad y los factores de riesgo cardiovascular.

MATERIAL Y MÉTODO:

estudio descriptivo, transversal y observacional en el que de junio de 2015 a junio de 206 se incluyeron pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico según los criterios SLICC 2012, la actividad de la enfermedad se evaluó mediante el índice SLEDAI 2K. Se estableció la existencia de síndrome metabólico de acuerdo con los criterios NECP ATP III. Las variables categóricas se compararon con χ2 y las continuas con U de Mann-Whitney o t de Student. Finalmente se utilizó un modelo de regresión logística multivariante para determinar la asociación de las variables estudiadas y el síndrome metabólico.

RESULTADOS:

se incluyeron 102 pacientes de los que 41% tenía síndrome metabólico (60% de los hombres y 39% de las mujeres). Las principales alteraciones fueron hipoalfalipoproteinemia (75.5%), perímetro abdominal aumentado (63%) e hipertrigliceridemia (60%). Se observó que a mayor número de componentes del síndrome metabólico existía mayor actividad de la enfermedad. Un índice SLEDAI 2K ≥ 4 se asoció independientemente con síndrome metabólico (RR 2.89; IC 1.21-6.89; p=0.017). La administración de hidroxicloroquina se asoció de manera independiente con la ausencia de síndrome metabólico (RR 0.48; IC 0.19-0.39; p=0.14). Se encontró significación entre la actividad de la enfermedad y la hipoalfalipoproteinemia (p=0.007) y la hipertrigliceridemia (p=0.035).

CONCLUSIONES:

existe frecuencia alta de síndrome metabólico en las pacientes con lupus eritematoso sistémico, la cual se asocia con la actividad de la enfermedad.

Palavras-chave : lupus eritematoso sistémico; síndrome metabólico; actividad de la enfermedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )