SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Correlación del índice plaqueta/ bazo con el grado de várices esofágicasInhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2), el riñón como objetivo en el control glucémico de la diabetes mellitus tipo 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

GARCIA-ACOSTA, J; AGUILAR-GARCIA, CR  e  AGUILAR-ARCE, IE. Tifus. Med. interna Méx. [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.351-362. ISSN 0186-4866.

El género Rickettsia está compuesto por dos grupos definidos antigenicamente: el grupo tifus, que incluye a Rickettsiaprowazekii, causante del tifus epidémico o exantemático, y a R. typhi, causante del tifus murino o endémico; el otro grupo es el de las fiebres manchadas. El género Rickettsia está constituido por diferentes especies de bacterias gramnegativas; a su vez, forma parte de la familia Rickettsiaceae (junto a Coxiella, Ehrlichia y Bartonella). Todas las especies del género tienen en común ser parásitos intracelulares estrictos con tamaño promedio de 0.3 a 0.5 pm, además de que requieren ciertos vectores que permitan su trasmisión y es difícil cultivarlas en el laboratorio. Este artículo revisa las variedades de manifestación del tifus y su situación en México.

Palavras-chave : Rickettsia; tifus; piojo; fiebre manchada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )