SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64Consideraciones en torno a la dinámica cultural del sitio costero Valle de las Garzas, Manzanillo, estado de Colima, durante el 450 al 650 d.C."Son más que piedras": una biografía cultural de Los Guachimontones de Teuchitlán, basada en testimonios orales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trace (México, DF)

versão On-line ISSN 2007-2392versão impressa ISSN 0185-6286

Resumo

DE SUREMAIN, Charles-Édouard  e  MATTA, Raúl. <<Manger tradition>> ou la fabrication d'un patrimoine alimentaire inégal (Lima, Pérou). Trace (Méx. DF) [online]. 2013, n.64, pp.44-54. ISSN 2007-2392.

En América latina, la patrimonialización acompaña la creciente globalización de recursos locales tanto naturales como culturales. Como política pública se presenta también como herramienta para el desarrollo local. Fuertemente mediatizados, los patrimonios alimentarios materiales e inmateriales arrojan luz sobre divisiones sociales y culturales, políticas, económicas y territoriales. La valorización y la puesta en escena de estas construcciones, a la vez estandarizadas y heterogéneas, singulares y locales, conlleva a interrogarnos sobre las formas de su producción, más allá de cuestiones asociadas a su salvaguarda e inventariado. A través de tres ejemplos tomados en Perú (Lima), mostraremos cómo los distanciamientos y acercamientos con respecto a un espacio-tiempo alimentario "ideal" contribuyen a la construcción de un patrimonio desigual. ¿De qué manera los chefs y restauranteros invocan "la tradición" y "lo tradicional"? ¿Los amplios límites de estos términos no ocultarían así relaciones sociales desiguales? Este artículo llama a reconsiderar la oposición dada por sentada entre patrimonios instituidos (reconocidos por los ministerios de cultura y la UNESCO) y construcciones patrimoniales locales, en un contexto en el que las dimensiones inmateriales de la alimentación adquieren cada vez mayor relevancia.

Palavras-chave : patrimonialización de la alimentación; recursos naturales y culturales; tradición; desigualdad; Perú.

        · resumo em Francês | Inglês     · texto em Francês     · Francês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons