SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número174Los indios contra sus milpas de comunidad. Provincias de Chiapas y Guatemala, 1660-1730Bacterias y virus en la última etapa de la Guerra de Castas: causas de muerte de los soldados caídos en Peto (1898-1902) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versão On-line ISSN 2448-7554versão impressa ISSN 0185-3929

Resumo

CARVALHO, Teresa Nobre de. De América a Filipinas. Los viajes de la piña: una trotamundos del siglo XVI. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2023, vol.44, n.174, pp.53-89.  Epub 25-Set-2023. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v44i174.1010.

Originaria de América del Sur, la piña -Ananas comosus (L.) Merr.- pasó por un largo proceso de domesticación. Desde la antigüedad, los nativos americanos la habían llevado consigo en sus migraciones y valoraban el dulzor de su pulpa, sus propiedades medicinales y la calidad de su fibra. Mucho más tarde fue descrita por crónicas españolas en América Central y observada por viajeros y misioneros europeos a lo largo de la costa brasileña. A partir de la década de 1560, los portugueses transportaron la fruta desde Brasil hasta el este de África y la costa oeste de la India, y desde aquí se trasladó más tarde a otras partes de Asia. En la década de 1580, los españoles introdujeron la especie en Filipinas desde el Nuevo Mundo. Este trabajo se centra en la importancia que ha adquirido el cultivo de la piña en el trópico, especialmente en Filipinas; destaca el éxito que alcanzaron los tejidos y bordados elaborados con fibras extraídas de la piña a fines del siglo XVI; demuestra cómo la introducción de una especie vegetal extranjera en Filipinas ha resultado hoy en una industria que apoya a los agricultores locales en la producción sostenible de materias primas, proporcionando un medio de producción para los artesanos de la región y contribuyendo al éxito de una economía circular en una escala global.

Palavras-chave : Ananas comosus (L.) Merr; fibra de piña; circulación de plantas; biodiversidad; sostenibilidad; economía circular; Nuevo Mundo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )