SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número161Retorno de jóvenes transnacionales. Experiencias migratorias y fondos de identidadEl laboratorio de la educación: Francisco J. Múgica en Tabasco y Michoacán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versão On-line ISSN 2448-7554versão impressa ISSN 0185-3929

Resumo

ALANIS ENCISO, Fernando Saúl. Redes migratorias embrionarias en la migración entre México-Estados Unidos (década de 1920). Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2020, vol.41, n.161, pp.91-112.  Epub 19-Nov-2020. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v41i161.621.

El objetivo de este artículo es demostrar la existencia de redes migratorias en la década de 1920, que comenzaron a formarse entre los primeros migrantes mexicanos que fueron a Estados Unidos y familiares, amigos y paisanos que estaban en sus comunidades de origen en el centro. La propuesta central es que estas redes pioneras, basadas en relaciones interpersonales, fueron un factor que contribuyó al desplazamiento de personas de México a Estados Unidos en esa época.

Palavras-chave : Redes migratorias; migración; México; Estados Unidos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )