SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número153Historia ambiental del comanejo adaptativo en dos regiones pesqueras del noroeste mexicanoA medio siglo de manejo pesquero en el noroeste de México, el futuro de la pesca como sistema socioecológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versão On-line ISSN 2448-7554versão impressa ISSN 0185-3929

Resumo

TORRE, Jorge  e  FERNANDEZ RIVERA-MELO, Francisco. Acción sin daño: Un análisis de las intervenciones de una organización de la sociedad civil ambientalista en comunidades costeras del Noroeste de México. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2018, vol.39, n.153, pp.69-97. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v39i153.391.

En la primera parte del artículo se presenta tanto el contexto pesquero como el de las organizaciones de la sociedad civil en México a inicios del siglo XXI. En la segunda parte se hace un análisis comparativo, usando la metodología Acción Sin Daño, de cinco intervenciones realizadas por una Organización de la Sociedad Civil (OSC) para lograr la implementación de reservas marinas completamente protegidas en el noroeste del país. El papel de las OSC identificadas como ambientalistas ha ido cambiando significativamente en la última década, éstas trabajan en lograr un equilibrio de bienestar ambiental, socioeconómico y de gobernanza. Una de las principales trampas en que caen las OSC es dejar de escuchar a las comunidades, y entrar con una actitud paternalista, lo cual muy probablemente, aun cuando nobles, harán que los proyectos fracasen. En palabras de un pescador “les gana el corazón y no la cabeza”.

Palavras-chave : comunidades costeras; OSC; gobierno; pesquerías; reservas marinas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )