SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número148La Tradición Teuchitlán a través de la obra de Phil C. Weigand: la presencia del agente y su discurso en la arqueología del Occidente de MéxicoParticipación comunitaria para la protección del patrimonio construido. Sistema de cargos: caso de San Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versão On-line ISSN 2448-7554versão impressa ISSN 0185-3929

Resumo

LOPEZ WARIO, Luis Alberto. Arqueología de salvamento y programas constructivos en México. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2016, vol.37, n.148, pp.101-129. ISSN 2448-7554.

En México, la práctica social e institucional de la arqueología está centrada tanto en la investigación como en la salvaguarda de los bienes arqueológicos, entendidos éstos como recursos nacionales, pues, posee un profundo sentido patrimonial. Empero, estas labores en torno al patrimonio arqueológico e histórico se encuentran inmersas en los efectos de agentes naturales y sociales, en este último rubro, principalmente, los generados por las obras de infraestructura de mayor envergadura, las que son impulsadas a partir de prioridades y criterios políticos, generalmente sexenales.

Palavras-chave : patrimonio arqueológico; protección; obras públicas; políticas gubernamentales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )