SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número130Modernización, territorio y políticas indigenistas: Isla do Bananal (Mato Grosso, Brasil) y Los Altos de Chiapas (México), entre 1940 y 1960 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versão On-line ISSN 2448-7554versão impressa ISSN 0185-3929

Resumo

SCHMIDT-WELLE, Friedhelm. Regionalismo abstracto y representación simbólica de la nación en la literatura latinoamericana de la región. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2012, vol.33, n.130, pp.115-127. ISSN 2448-7554.

En Latinoamérica, la noción de "regionalismo literario" se aplica a dos corrientes literarias: la literatura de una cierta región con sus localismos, por una parte, y la llamada "novela regional" o "regionalista" que incluye la narrativa indianista e indigenista. El apogeo de esta última corresponde a las primeras tres décadas del siglo XX. En el artículo, se enfatiza el hecho de que la novela regional o regionalista, al contrario de la literatura local de una región, es una representación simbólica de la nación y, en este sentido, representa una alegoría nacional.

Palavras-chave : Alegoría nacional; literatura latinoamericana; nación; novela; regionalismo.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons