SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49Influencia de un giro ciclónico y un frente termohalino en la estructura poblacional de Centropages furcatus en la bahía de La Paz, golfo de CaliforniaEvaluación de diferentes niveles de proteína y lípidos dietéticos en el crecimiento, la eficiencia alimenticia y los índices biométricos y hematológicos de juveniles de robalo blanco Centropomus viridis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

DIAZ-URIBE, J Gabriel et al. Estado de explotación y perspectivas de manejo pesquero del marlin rayado (Kajikia audax) en el océano Pacífico mexicano. Cienc. mar [online]. 2023, vol.49, e3362.  Epub 08-Dez-2023. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.y2023.3362.

Se evaluó el estado de explotación del marlin rayado en el Pacífico mexicano con datos históricos (1963-2014) de captura y esfuerzo de flotas comerciales y deportivas, incluso datos de captura incidental. Se estimaron 8 indicadores de abundancia relativa independientes para ajustar un modelo dinámico de biomasa por máxima verosimilitud. Para el periodo más reciente (2015-2019), se evaluó el estado de explotación a través de simulaciones hechas con el modelo ajustado, y se tomó como referencia los datos disponibles de captura por unidad de esfuerzo de las flotas deportivas. Los resultados indicaron que hasta 2014, la abundancia del marlin rayado ha pasado por 3 etapas diferentes. La primera fue una tendencia decreciente de 1964 a 1977, donde las capturas y el esfuerzo de las flotas comerciales excedieron, respectivamente, el máximo rendimiento sostenible (MRS) y el esfuerzo para alcanzar el MRS. La segunda ocurrió de 1977 a 1990, y fue una tendencia estable de baja abundancia, inferior a la abundancia cuando se alcanza el MRS; este cambio se relacionó con la reducción del esfuerzo de las flotas comerciales, aunque con capturas superiores al MRS. La tercera ocurrió de 1990 a 2014, y mostró una tendencia al incremento de la abundancia, debido al cese de operaciones de las flotas comerciales. Este incremento ha sido lento debido al desarrollo de la pesca deportiva y al incremento de las capturas incidentales. Después de 2014, el indicador para las flotas deportivas sugirió un cambio en la abundancia; de acuerdo con las simulaciones, la mortalidad por pesca fue insuficiente para explicar dicho cambio. Se plantea como hipótesis que la mortalidad natural del marlin rayado ha sido alta desde la década de 2010. Se discuten las condiciones que pudieron influir en esta situación y sus implicaciones en el manejo pesquero.

Palavras-chave : marlin rayado; Kajikia audax; modelo dinámico de biomasa; múltiples indicadores.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )