SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Un método sencillo para la identificación genética de especies comercialmente importantes del género Opisthonema Gill, 1861 en el sur del golfo de CaliforniaCaracterización química de los polisacáridos solubles del alga roja Acanthophora spicifera de la bahía de La Paz, Baja California Sur, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

ABDO-DE LA PARRA, María Isabel et al. Efecto de la frecuencia y la hora de alimentación sobre el crecimiento, la eficiencia alimenticia, los índices somáticos y la supervivencia en juveniles de robalo blanco Centropomus viridis. Cienc. mar [online]. 2020, vol.46, n.3, pp.155-163.  Epub 16-Abr-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v46i3.3089.

El robalo blanco del pacífico, Centropomus viridis, se considera como una especie con alto potencial para su cultivo en México por su alto valor económico y gran demanda en el mercado nacional. El crecimiento de los peces en cultivo depende, en gran medida, del régimen alimenticio, el cual incluye, frecuencia, tasa, tiempo y ritmo de alimentación. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia y la hora apropiada de alimentación de juveniles de C. viridis en cultivo para optimizar el crecimiento y la supervivencia. Se utilizaron juveniles de 0.36 ± 0.01 g para evaluar de 1 a 5 frecuencias de alimentación ad libitum por día, con intervalos de 3 a 24 h, durante 6 semanas. Se determinó el peso ganado (PG), la tasa de crecimiento (TC), la tasa específica de crecimiento (TEC), la tasa de conversión alimenticia (TCA), la tasa de eficiencia alimenticia (TEA), el coeficiente de variación (CV), el índice hepatosomático (IH), el índice de grasa peritoneal (IGP) y la supervivencia (S) de los juveniles. La TC y la TEC de los juveniles alimentados 3 veces al día, independientemente de las horas de alimentación, no presentaron diferencias significativas con respecto a los resultados obtenidos para los juveniles alimentados 5 veces al día. La TCA fue significativamente mayor y la TEA significativamente menor en los tratamientos con juveniles alimentados una sola vez al día en comparación con el resto de los tratamientos. No se encontraron diferencias significativas en CV, IH y S entre los tratamientos. El IGP solo presentó diferencias significativas entre los juveniles alimentados 1 y 5 veces al día. Con base en los resultados obtenidos en el presente estudio, se sugiere que los juveniles de C. viridis se alimenten 3 veces al día, con un intervalo de 6 h entre cada toma. Estos resultados ayudarán en el desarrollo de la biotecnología de cultivo de esta especie.

Palavras-chave : régimen alimenticio; crecimiento; juveniles de robalo blanco; Centropomus viridis.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )