SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Perfil taxonómico de comunidades bacterianas detectadas con 16S-ARNr en biopelículas marinas autotróficas y heterotróficas utilizadas en la acuaculturaUso del mejillón entero y de sus branquias en el biomonitoreo de la contaminación por metales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencias marinas

versão impressa ISSN 0185-3880

Resumo

VIVANCO-ARANDA, Miroslava et al. Respuesta de salud en el jurel de Castilla (Seriola dorsalis) expuesto a un brote de Amyloodinium ocellatum. Cienc. mar [online]. 2018, vol.44, n.4, pp.267-277.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v44i4.2858.

El cultivo de peces marinos, tanto en el criadero como en el cultivo para engorda, es vulnerable a la incidencia de parásitos, lo que afecta la salud de los peces y, en general, conduce a altas tasas de mortalidad. La enfermedad más frecuente en estos cultivos, la amiloodiniosis, es causada por el dinoflagelado Amyloodinium ocellatum, considerado el parásito que inflige el daño más considerable a las empresas comerciales de peces marinos. En los últimos años, el jurel Seriola dorsalis cultivado en Baja California ha padecido infestaciones parasitarias recurrentes. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos de una infestación parasitaria (A. ocellatum) en juveniles de jurel en términos de mortalidad, histología de las branquias y parámetros sanguíneos. Los peces expuestos a la infestación parasitaria exhibieron una prevalencia del 100% con una intensidad media de 766 ± 500 parásitos por pez (gran promedio ± desviación estándar). El análisis histológico de las branquias indicó daño caracterizado por inflamación, desprendimiento epitelial, hiperplasia, fusión de las lamelas secundarias, telangiectasia y proliferación de células del mucus. Con respecto a los parámetros sanguíneos, el recuento de glóbulos rojos, la concentración de la hemoglobina corpuscular media, y las concentraciones de hemoglobina, glucosa y triglicéridos fueron significativamente mayores (P < 0.05) en peces infestados (prevalencia parasitaria del 100% con una intensidad media de 882.19 ± 265.05 parásitos por pez) que en peces sanos. Además, el volumen corpuscular medio, la proteína total, la albúmina y la globulina fueron significativamente más bajos (P < 0.05) en los peces infestados que en los peces sanos. No se encontraron diferencias en el hematocrito, la hemoglobina corpuscular media y los recuentos de glóbulos blancos (P > 0.05). Este estudio demostró que la infestación por A. ocellatum causó daños severos en las branquias que afectaron la eficiencia del intercambio de gases, lo que resultó en cambios en los parámetros sanguíneos y, en consecuencia, altas tasas de mortalidad en un corto periodo de tiempo.

Palavras-chave : parásitos; Seriola dorsalis; Amyloodinium ocellatum; parámetros sanguíneos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )