SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número6Epidemiología del suicidio en jóvenes mexicanos (15-29 años) de 1990 a 2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Resumo

PEREZ BRIONES, Nancy Griselda et al. Estresores de la práctica clínica y ansiedad en estudiantes de enfermería durante la COVID-19. Salud Ment [online]. 2023, vol.46, n.6, pp.287-293.  Epub 22-Jan-2024. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2023.037.

Introducción

La suspensión en las prácticas clínicas en la profesión de enfermería durante la COVID-19, generó en los estudiantes disminución de sus habilidades y destrezas que los hizo vulnerables a presentar con mayor frecuencia estresores de la práctica clínica y niveles de ansiedad.

Objetivo

Determinar la relación entre los estresores de la práctica clínica y los niveles de ansiedad en estudiantes de enfermería durante la COVID-19.

Método

Se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional con muestreo por conveniencia en 169 estudiantes de tercero a octavo semestre matriculados en una universidad pública de la ciudad de Saltillo Coahuila. Para la medición de variables se utilizó la cédula de datos sociodemográficos, el Cuestionario KEZKAK para medir los estresores de la práctica clínica y el Inventario de Ansiedad de Beck. La colecta de datos fue a través de un enlace digital durante agosto-diciembre 2021. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial a través del SPSS V.26.

Resultados

El 57.4% refiere un nivel medio de estrés y el 62.7% un bajo nivel de ansiedad; sin embargo, existen estresores provenientes de la práctica clínica que propician el aumento de ansiedad. Se encontró una correlación positiva estadísticamente significativa entre las variables de estudio (r = .411, p<.001).

Discusión y conclusión

Los retos en la práctica clínica experimentados durante la COVID-19, resaltan que las generaciones de futuros profesionistas en enfermería se enfrentan a un panorama producto de una época post-pandemia, por lo que es necesario afianzar sus conocimientos y su confianza para motivarlos a sentirse seguros dentro del contexto hospitalario.

Palavras-chave : estresores; ansiedad; estudiantes de enfermería; infecciones por coronavirus.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )