SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4Salud mental en población LGBT chilena en tiempos de la COVID-19Medicina y maternidad durante la pandemia por SARS-COV2: Características de médicas madres de familia durante la Covid-19 y su impacto en la salud mental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Resumo

CERVANTES-MUNOZ, Consuelo; MORA-RIOS, Jazmín; SALTIJERAL-MENDEZ, Teresa  e  RAMOS-LIRA, Luciana. Implicaciones del confinamiento por COVID-19 en el bienestar emocional de la población adulta en México. Salud Ment [online]. 2022, vol.45, n.4, pp.177-184.  Epub 12-Set-2022. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2022.024.

Introducción

Tras largos meses, incluso años de enfrentar el confinamiento por la pandemia generada por la COVID-19, se ha hecho cada vez más evidente la importancia de abordar las implicaciones relacionadas con el bienestar y el malestar de la población durante el confinamiento.

Objetivo

Explorar, por medio de un abordaje lexicométrico y de contenido, las respuestas vinculadas al malestar y al bienestar emocional durante el primer confinamiento por la pandemia de COVID-19.

Método

Los participantes fueron 2,555 personas mexicanas adultas, principalmente mujeres (78.3%), cuya edad promedio fue de 46 años. Los datos provienen de una encuesta en línea difundida a través de las redes sociales en el periodo comprendido del 3 de junio al 5 de julio de 2020. Se analizaron las respuestas abiertas acerca de las atribuciones de los participantes acerca del malestar y bienestar emocional durante el confinamiento, así como algunas sugerencias para un manejo más adecuado de la pandemia empleando un análisis de frecuencia de las palabras (nubes) y un análisis temático de los contenidos.

Resultados

Los hallazgos remiten a las implicaciones del confinamiento. Entre ellas destaca la pérdida de la interacción social, el teletrabajo y la sobreexposición a las noticias, las cuales se asociaron con el malestar, mientras que las actividades relacionadas con el autocuidado y con realizar reparaciones en la casa, así como compartir actividades con la familia se vincularon con el bienestar.

Discusión y conclusión

Los hallazgos muestran que el tiempo fue un factor clave para transitar del bienestar al hastío, así como la disposición de espacios en el hogar y otros los recursos materiales cumplieron un papel preponderante durante el confinamiento.

Palavras-chave : Pandemia por el nuevo coronavirus 2019; salud mental; población adulta; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )