SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Relación entre las experiencias adversas en la infancia y la salud física y mental en adultos mexicanosEl estigma de la obesidad en México y el etiquetado frontal de alimentos. Una revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Resumo

OSPINA-ESCOBAR, Angélica  e  MAGIS-RODRIGUEZ, Carlos. Transición del primer consumo de drogas ilegales a la primera inyección entre las personas que se inyectan drogas en el norte de México: un análisis retrospectivo de supervivencia. Salud Ment [online]. 2022, vol.45, n.2, pp.71-80.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2022.010.

Introducción

Existe poca información en México sobre los calendarios al uso inyectado de drogas en ciudades distintas a Tijuana.

Objetivo

Comparamos las características del inicio del consumo de drogas y la primera inyección entre las personas que se inyectan drogas (PID) de Hermosillo y Ciudad Juárez e identificamos factores asociados con la transición a la primera inyección.

Método

En 2012 encuestamos a 841 PID en Ciudad Juárez (n = 445) y Hermosillo (n = 396). Utilizando tablas de vida analizamos las edades al primer uso de sustancias ilícitas y de la primera inyección. Ajustamos un modelo de regresión Cox para determinar los factores asociados con el riesgo de transición a la primera inyección.

Resultados

La edad mediana al primer consumo de drogas fue 15.5 años (desviación estándar [DE] = 5.73). La edad mediana a la primera inyección fue 21.30 (DE = 7.22). La duración mediana entre el primer uso de drogas ilícitas y la primera inyección fue de 4.8 años (DE = 5.6). Controlando los factores sociodemográficos, los factores que aumentan el riesgo de transición a la inyección son la edad al inicio de uso de drogas ([AHR] = 1.04, intervalo de confianza [IC] del 95% [1.03, 1.05], p<.01) uso de cocaína, heroína o metanfetamina como droga de inicio (AHR = 1.14, IC 95% [1.03, 1.27], p = .01) y haber recibido asistencia en la primera inyección (AHR = 1.25, IC 95% [1.17, 1.33], p<.01).

Discusión y conclusión

Es necesario mejorar los programas de reducción de daños entre los consumidores de drogas no inyectables para prevenir la propagación del uso inyectado de sustancias en el norte de México.

Palavras-chave : Inicio de uso de drogas; transición al uso inyectado de drogas; personas que se inyectan drogas; reducción de daños; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )