SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Relación entre estigma percibido y sintomatología depresiva en mujeres que interrumpen el embarazo legalmente en la Ciudad de MéxicoEvaluación de la versión brasileña del Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) para la población de Quilombola según la Teoría de Respuesta al Item índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Resumo

ZEGARRA-VALDIVIA, Jonathan Adrián  e  CHINO VILCA, Brenda Nadia. La cognición social y las funciones ejecutivas en el trastorno límite de la personalidad: evidencia de procesos cognitivos alterados. Salud Ment [online]. 2019, vol.42, n.1, pp.33-42. ISSN 0185-3325.  https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2019.005.

Introducción

La investigación sobre cognición social (SC) y funciones ejecutivas (EF) en el trastorno límite de la personalidad (TLP) ha arrojado datos controvertidos e insuficientes sobre los patrones de déficit.

Objetivo

Evaluar la contribución de SC y EF en los patrones cognitivos en el TLP, así como investigar las posibles relaciones entre SC, EF y las características clínicas del TLP.

Método

El estudio evaluó 20 mujeres con TLP en hospitalización ambulatoria y 20 mujeres sanas en cognición social (“Leer la mente a través de los ojos” y la tarea de apuestas IOWA) y función ejecutiva (con la Prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin, tareas de fluidez verbal; y números y letras del WAIS-III, formulario de prueba de Trail Making A y B).

Resultados

Se evidencian diferencias estadísticamente significativas en cognición social, la teoría de la mente (p < .001**) y la tarea de apuestas IOWA, puntúan IOWA 4 (p < .004 *) e IOWA 5 (p < .003*) y en funciones ejecutivas; por ejemplo, en la prueba de clasificación de tarjetas de Wisconsin, se encontraron WCST1 (p < .003*), WCST2 (p < .004*), WCST3 (p < .018*) o WCST4 (p < .003*). Además, la prueba de amplitud de dígitos o la fluidez verbal tuvieron diferencias significativas en comparación con los controles.

Discusión y conclusión

Los subdominios evaluados serían buenos endofenotipos, así como también procesos cognitivos específicos para investigación y rehabilitación.

Palavras-chave : Neuropsicología; trastorno límite de la personalidad; cognición social; funciones ejecutivas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )