SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Duración del efecto de progesterona y alopregnanolona en la prueba de nado forzado seriadaValidación de la escala Kessler 10 (K-10) en la detección de depresión y ansiedad en el primer nivel de atención. Propiedades psicométricas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud mental

versão impressa ISSN 0185-3325

Resumo

ALBORES-GALLO, Lilia; LARA-MUNOZ, María del Carmen; MELCHOR CONTRERAS, Dea del Carmen  e  ANGELES ALBORES, David. Vocabulario expresivo en una muestra de niños preescolares con trastornos psiquiátricos y un grupo con desarrollo típico. Salud Ment [online]. 2011, vol.34, n.4, pp.315-322. ISSN 0185-3325.

Introducción Aun cuando los problemas de lenguaje expresivo son muy comunes tanto en la población general (15-20%) como en la clínica (50-75%), su detección es insuficiente. Los problemas de lenguaje requieren atención debido a su comorbilidad con problemas graves del desarrollo como el autismo, el trastorno de Asperger, el trastorno por déficit de la atención e hiperactividad (TDAH) y el retraso mental. En teoría, el vocabulario asociado a estos trastornos psiquiátricos podría identificarse con un instrumento que midiera el vocabulario expresivo. Objetivos 1. Determinar la frecuencia de atraso del lenguaje (AL) (SDL ≤50 palabras) en un grupo con desarrollo típico de la comunidad. 2. Determinar el nivel de vocabulario para los subgrupos de: autismo, trastorno de Asperger (TA), TDAH y otros trastornos psiquiátricos (OTP) por medio del sondeo del desarrollo del lenguaje (SDL). 3. Analizar si el SDL puede discriminar entre los subgrupos clínicos. Sujetos y método La muestra estuvo compuesta por: un grupo de la comunidad con desarrollo típico (GDT) (n=302), y un grupo clínico (GC) (n=55), con un rango de edad de 2-5 años. Se formaron cuatro subgrupos clínicos: autismo, trastorno de Asperger, TDAH y un grupo de OTP (enuresis, encopresis, ansiedad de separación). El SDL es una lista de palabras que identifica el padre sobre el vocabulario de los niños que tiene un coeficiente de alpha de Cronbach de (.99), un test-retest de .97 a .99 y una sensibilidad y especificidad de 86-90%. Se utilizó la definición de atraso de lenguaje (AL) basada en un punto de corte de ≤50 palabras. Análisis estadístico. Los datos categóricos fueron analizados mediante la prueba de chi-cuadrada y para las medidas continuas como la edad, el MSE y el puntaje del SDL se usaron pruebas t de Student. Para el análisis del contraste de las medianas del SDL de los grupos se aplicó una prueba de Kruskal-Wallis. Resultados Los grupos fueron semejantes para las variables como edad del niño, edad de los padres y la media del SDL. La frecuencia de AL (≤50 palabras) fue de 21.2% para el GDT y de 23.6% para la población clínica. Por sexo, los varones presentaron mayor frecuencia de atraso de lenguaje (GDT): 21.6% masculino vs. 20.7% femenino (p<0.926), GC: 26.2% masculino vs. 15.4% femenino (p<0.423). El vocabulario del grupo de autismo fue el menor de todos (Mdn=85, DE=78.68) seguido del grupo de OTP (Mdn=149, DE=121.0) que presentó un desempeño muy semejante al grupo de la comunidad (GDT) (Mdn=179, DE=105.0). El grupo de Asperger (Mdn=259, DE=127) tuvo un puntaje cercano al grupo de TDAH (Mdn=286, DE=100.25). La prueba de Kruskal-Wallis para la diferencia en las medianas fue significativa (p<.002) pero sólo el contraste entre el grupo de autismo y de TDAH (Mdn=85 vs. Mdn=286, p<.01) fue significativo. Discusión La frecuencia de AL para el GDT fue de 21.6% y para el GC fue de 23.6%. El SDL fue sensible en la detección del nivel de vocabulario entre los grupos y los resultados fueron congruentes con el desempeño esperado con algunas excepciones. Los niños con TDAH expresaron un mayor número de palabras comparados con el GDT. El único contraste significativo fue la comparación entre el grupo de TDAH y el autismo. El vocabulario del grupo de Asperger fue mejor que el de autismo, pero esta diferencia no alcanzó significancia estadística. Conclusiones La versión mexicana del SDL es un instrumento de tamizaje útil para identificar el atraso del lenguaje en los niños preescolares. Este estudio muestra que el atraso de lenguaje en un niño preescolar con TDAH es una indicación para profundizar en el diagnóstico del autismo. Tampoco deben pasarse por alto otros trastornos que pueden acompañar o no el TDAH como los trastornos del lenguaje específicos (pronunciación, expresión, comprensión). El SDL mide el vocabulario y no identifica alteraciones del lenguaje cualitativas más complejas asociadas al trastorno de Asperger.

Palavras-chave : Retraso del lenguaje; autismo; trastorno de Asperger; trastorno por déficit de atención; problemas generalizados del desarrollo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons