SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Inductores de resistencia vegetal en el control de Candidatus Liberibacter asiaticus en árboles de limón (Citrus aurantifolia) mexicanoInhibición de Colletotrichum gloeosporioides y Botrytis cinerea con extractos de Guazuma ulmifolia Lam índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de fitopatología

versão On-line ISSN 2007-8080versão impressa ISSN 0185-3309

Resumo

EVANS, Gregg et al. Cambios ultraestructurales en blastosporas de Taphrina caerulescens en presencia de hospedante susceptible y no susceptible. Rev. mex. fitopatol [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.318-329.  Epub 30-Set-2020. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1902-5.

Taphrina caerulescens es un hongo fitopatógeno de encinos, que causa ampollas en hojas de 50 especies de Quercus. En 2015, el hongo se aisló por primera vez de Quercus eduardii, especie de encino endémica de la Sierra Fría de Aguascalientes, México. El objetivo de este estudio fue documentar los cambios que se producen en el inóculo fúngico antes de la infección de su hospedante a medida que cambia de saprófito a parásito. Se utilizaron dos especies de plantas hospedantes: Q. eduardii y Q. potosina, y una especie no hospedante, Pittosporum tobira. En el microscopio electrónico de barrido se analizaron muestras de hojas 24 h, 48 h y 72 h post inoculación con una suspensión de conidios de T. caerulescens. Se observó una gemación moderada de conidios después de 24 h en muestras de Quercus; después de 48 h la gemación incrementó en las dos especies de Quercus y se observó la formación de blastosporas significativamente más pequeñas, que el inóculo original en las muestras de Quercus eduardii. La formación de tubos germinativos de las blastosporas pequeñas se comprobó después de 48 h en Quercus eduardii. Los tubos germinativos se observaron creciendo de manera aleatoria hacia las estomas. No se observaron cambios significativos en las muestras no hospedantes. No existe otro reporte de blastosporas pequeñas en T. caerulescens.

Palavras-chave : Conidio; tubos germinativos; infección; Quercus spp.; ampollas de las hojas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )