SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Evaluación, Selección y Caracterización de Genotipos de Papa Tolerantes al Síndrome de Punta MoradaResistencia de Variedades e Híbridos de Maíz (Zea mays) a Sporisorium reilianum y su Rendimiento de Grano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de fitopatología

versão On-line ISSN 2007-8080versão impressa ISSN 0185-3309

Resumo

ROMERO MONTES, Gaspar; LOZOYA SALDANA, Héctor; FERNANDEZ PAVIA, Sylvia  e  GRUNWALD, Niklaus J.. Distribución de Oosporas de Phytophthora infestans en el Suelo del Valle de Toluca, México. Rev. mex. fitopatol [online]. 2011, vol.29, n.1, pp.25-38. ISSN 2007-8080.

Las oosporas de Phytophthora infestans pueden sobrevivir en el suelo durante años en una distribución poco clara. Para determinar su distribución espacial en el suelo del Valle de Toluca, México, se establecieron parcelas de papa cv. 'Alfa' con y sin fungicidas foliares. La severidad final de la enfermedad fue de 35 y 100%, y el número promedio de oosporas fue de 1.15 y 1.26 por gramo de suelo en parcelas con y sin fungicidas, respectivamente. Agregados marginales fueron observados en ambas parcelas (Índices de Lloyd y Morisita; 1.42 con fungicida, 1.48 sin fungicida). El análisis de autocorrelación espacial mostró una inmediata correlación positiva significativa (p≤0.05) a 1 m en la parcela sin fungicidas, mientras que en la parcela con fungicida la correlación fue a los 4 m sin direccionalidad. Se observó dependencia espacial a través de los surcos; en la parcela con fungicidas ocurrió a cortas distancias (3.6 m) y a 135° acimut en la parcela sin fungicidas. Existieron diferencias entre los tratamientos al comparar la distancia máxima en la que se presentó correlación espacial entre cuadrantes; 3.6 y 27 m con y sin fungicida, respectivamente. La severidad de la enfermedad foliar no influyó en la concentración de oosporas en el suelo, pero afectó la distribución espacial, la agregación y la dependencia espacial.

Palavras-chave : Papa; Solanum tuberosum; tizón tardío; epidemias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons