SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número139Organizaciones de educación a distancia en estructuras organizativas de la presencialidadOut entre primera y segunda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la educación superior

versão impressa ISSN 0185-2760

Rev. educ. sup vol.35 no.139 Ciudad de México Jul./Set. 2006

 

Zona de debates

Señales cruzadas: Una interpretación sobre las políticas de formación de cuerpos académicos en México

Adrián Acosta Silva1 

1Profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara. Actualmente, es Jefe del Departamento de Políticas Públicas del CUCEA-U de G. Correo e: aacosta@cucea.udg.mx


Texto disponible solo en PDF

Referencias

Acosta Silva, Adrián (2004). "El soborno de los incentivos", en I. Ordorika (Coord.). La Academia enjaque. Perspectivas políticas sobre la evaluación de la educación superior en México, Porrúa/CRIM-UNAM. [ Links ]

______,(2002). "El neointervencionismo estatal en la educación superior", revista [ Links ]

Altbach, Philip G (Coord.) (2004). El ocaso del gurú. La profesión académica en el tercer mundo, México, UAM. [ Links ]

Álvarez Mendiola, Germán (2004). Modelos académicos de ciencias sociales y legitimación científica en México, México, ANUIES. [ Links ]

Bourdieu, Pierre (1988). Homo Academicus, Stanford, Stanford University Press. [ Links ]

Braun D., and F.X. Merrien (1999). "Governance of universities and modernisation of the state. Analytical aspects", en Braun and Merrien (Eds.). Towards a new modelof governancefor universities? A comparative view. Higher education policy series 53, Jessica Kingsley Publishers, London and Philadelphia. [ Links ]

Brennan, Geoffrey (2003). "La selección y la moneda de la retribución", en Goodin, Robert F. (Comp). Teoría del diseño institucional, Barcelona, Gedisa. [ Links ]

Capano, Giliberto (1999). "Italy: the endless transtition", in D. Braun, and F.-X. Merrien (Eds), op.cit. [ Links ]

De Boer, Harry, (2002). "Trust, the essence of governance?" en A. Amaral, et al (Eds.). Governing higher education: national perspectivs on institucional governance, Kluwer Academic Publishers, Dordrecht/Boston/London. [ Links ]

Díaz Barriga, Ángel (2005). "Los programas de estímulos del desempeño académico", en Díaz Barriga, A. y Javier Mendoza R. (Coords.). Educación superior y Programa Nacional de Educación 2001-2006. Aportes para una discusión, México, ANUIES. [ Links ]

Gil Antón, Manuel (2004). "Amor de ciudad grande: una visión del espacio para el trabajo académico en México", en Altbach, op. cit. [ Links ]

Grediaga, Rocío, et al. (2004). Políticas públicas y cambios en la profesión académica en México en la última década, México, ANUIES. [ Links ]

Ibarra Colado, Eduardo (2005). "Origen de la empresarialización de la universidad: el pasado de la gestión de los negocios en el presente del manejo de la universidad", Revista de la Educación Superior, México, ANUIES, Vol. XXXIV (2), No. 134, abril-junio. [ Links ]

Kent, Rollin (2005). "La dialéctica de la esperanza y la desilusión en políticas de educación superior en México", Revista de la Educación Superior, México, ANUIES, Vol. XXXIV (2), No. 134, abril-junio. [ Links ]

Levy, Daniel (1987). Universidad y gobierno en México. La autonomía en un sistema autoritario, México, Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

López Zárate, Romualdo, y Miguel Angel Casillas Alvarado (2005). "El PIFI: Notas sobre su diseño e instrumentación", en A. Díaz Barriga y J. Mendoza (Coords.). Educación superior y Programa Nacional de Educación 2001-2006. Aportes para una discusión, México, ANUIES. [ Links ]

Miranda Guerrero, Roberto (2005). La frustracióny la envidia. Política, decisiones y estímulos a la actividad académica, Guadalajara, Departamento de Políticas Públicas, CUCEA-Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Slaughter, Sheila and Larry L. Leslie (1997). Academic capitalism. Politics, policies, and the entrepreneurial university, Baltimore, The John Hopkins University Press. [ Links ]

Vries, Wietse de (2001). El exorcismo de diablos y ángeles. Los efectos de las políticas públicas sobre el trabajo académico, Universidad Autónoma de Aguascalientes. [ Links ]

Vries, Wietse de, y Germán Álvarez Mendiola (2005). "Acerca de las políticas, la política y otras complicaciones en la educación superior mexicana", Revista de la Educación Superior, Vol. XXXIV (2), No. 134, abril-junio, México, ANUIES. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons