SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número especial 2La incursión de México en las Conferencias Internacionales del Trabajo (1932-1936)Marx de día, Freud de noche. La recepción de Herbert Marcuse en México (1963-1973) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versão impressa ISSN 0185-2620

Resumo

PITA-GONZALEZ, Alexandra. De París a La Habana. El Centro Internacional (americano) de Cooperación Intelectual. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2022, n.spe2, pp.135-160.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2022.1e.77713.

Entre 1940 y 1945 el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual dejó de funcionar ante las vicisitudes de la Segunda Guerra Mundial. En esta situación, los países americanos se propusieron trasladar la sede de París a La Habana, donde se fundó el Centro Internacional, cuya operación nunca llegó a concretarse. Utilizando la correspondencia del intelectual y diplomático mexicano Alfonso Reyes, el artículo muestra los debates dentro del bloque latinoamericano entre quienes defendían una propuesta americana del instituto (independiente) y quienes se aferraban a la versión universalista (dependiente de la Sociedad de Naciones). El conocimiento de estos debates ayuda a entender cómo esta situación creada por la guerra reactivó el complejo equilibro entre América Latina, Europa y Estados Unidos.

Palavras-chave : Alfonso Reyes; Mariano Brull; Miguel Ozoiro de Almeida; James T. Shotwell; Cooperación Intelectual; Sociedad de Naciones; Segunda Guerra Mundial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )