SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64¿Memoria, olvido y perdón? Vaivenes discursivos en la construcción de la historia oficial sobre la Intervención Francesa y el Segundo Imperio MexicanoHerederos de la libertad Masculinidad y paradojas en las discusiones públicas sobre la libertad testamentaria en México (1884) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia moderna y contemporánea de México

versão impressa ISSN 0185-2620

Resumo

QUINONES MARTINEZ, Cynthia Teresa. Economía política de El Mezquital en el marco de las transformaciones agrarias y económicas en Durango durante el Porfiriato. Estud. hist. mod. contemp. Mex [online]. 2022, n.64, pp.69-102.  Epub 31-Mar-2023. ISSN 0185-2620.  https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2022.64.77726.

El presente trabajo expone las particularidades del desarrollo económico del partido de El Mezquital ubicado al sur del estado de Durango, México, en relación con el resto de los partidos de dicho estado a finales del Porfiriato. Se ofrece un panorama de la estructura de la propiedad de la tierra, de la producción agropecuaria y de la composición demográfica de acuerdo con sus ocupaciones; se pone énfasis en la construcción gubernamental de un imaginario en torno a El Mezquital como una zona llena de riqueza forestal y minera aunque hostil social y geográficamente, lo que impactó en la poca exploración y nula inversión económica, así como en la preservación de la propiedad colectiva de los pueblos tepehuanos en el periodo álgido de compraventa de tierras. La historiografía existente se ha centrado en los grandes centros económicos del estado, relegando a El Mezquital precisamente por su poco impacto en la economía estatal; sin embargo, es relevante conocer y entender las características sociales, económicas y geográficas que contribuyeron al particular desarrollo económico de este partido a finales del siglo XIX. Las principales fuentes primarias utilizadas son informes de diversos agentes de gobierno y notas de la prensa.

Palavras-chave : Durango; El Mezquital; economía; tepehuanos; Porfiriato.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )