SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62La enfermedad de los vientos am can mo ik tamcas desde una perspectiva iconotextual. Medicina maya e imágenes medievales en el Chilam Balam de KauaLas sepulturas de Palenque desde la óptica de sus descubridores: de Waldeck a Ruz (1832-1959) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Resumo

VINOGRADOV, Igor. El “Título del barrio de Santa Ana”: el manuscrito del siglo XVI que dio inicio a la tradición literaria maya-poqomchi’. Estud. cult. maya [online]. 2023, vol.62, pp.251-271.  Epub 30-Jan-2024. ISSN 0185-2574.  https://doi.org/10.19130/iifl.ecm/62/000xs00146w08.

El manuscrito que se conoce bajo el nombre informal “Título del barrio de Santa Ana” fue creado en 1565 en San Cristóbal Verapaz, Guatemala. Está escrito en idioma poqomchi’ (familia maya, subgrupo k’iche’ano) y relata algunos acontecimientos de las primeras décadas después de la llegada de los misioneros dominicos. Es un título de propiedad, un género específico de documentos indígenas que se elaboraban en Mesoamérica con el objetivo de obtener una herramienta para defender los derechos históricos sobre ciertos territorios. Este artículo presenta las características principales del “Título del barrio de Santa Ana” y destaca su importancia para estudios históricos y lingüísticos. Con base en un análisis comparativo con otros documentos indígenas escritos en las Tierras Altas de Guatemala durante el periodo Colonial, se argumenta que el “Título del barrio de Santa Ana” inició la tradición literaria maya-poqomchi’.

Palavras-chave : poqomchi’; manuscritos coloniales; títulos de propiedad; tradición literaria; lingüística histórica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol