SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61Toniná, Chiapas. Nuevas prácticas en torno al sacrificio humano en las postrimerías del colapso mayaLa travesía de Chahk: predicación locativa en el Códice de Dresde. Propuestas de lectura para T667 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Resumo

BROHEE, Jean François. Itzamnaaj yaxte’: análisis de una flauta efigie poliglobular del periodo Clásico maya conservada en el Museo de Instrumentos Musicales de Bruselas, Bélgica. Estud. cult. maya [online]. 2023, vol.61, pp.93-135.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 0185-2574.  https://doi.org/10.19130/iifl.ecm/61.002x4856001sm4.

Desde los albores del periodo Preclásico Tardío la figura arquetípica del anciano empezó a ornar una multitud de artefactos manufacturados por artistas y artesanos mayas. Este artículo se propone dar a conocer y examinar una flauta-efigie de procedencia desconocida cuyo resonador poliglobular ha sido adornado con la cara del numen chimuelo. Tradicionalmente referido como Dios N, Dios D o Itzamnaaj/ Itzam Kokaaj en función del contexto y de su esfera de control, este personaje teopolimorfo ha sido objeto de numerosas investigaciones pormenorizadas. El hecho de que su rostro arrugado haya sido aplicado al cuerpo de aerófonos de prestigio parece sugerir que se consideraba que existía un nexo particular entre la divinidad, el ámbito sonoro, la práctica instrumental y la actividad ritual. Registrado con el número de inventario 1981.033 y fechado del periodo Clásico Tardío, el instrumento de viento forma actualmente parte de las colecciones del Muziek Instrumentenmuseum (mim) de Bruselas, Bélgica. A la fecha, la pieza no ha sido tema de investigaciones previas. Asimismo, conviene hacer hincapié en que constituye un ejemplar único de mediación sonora con lo suprasensible dado que combina un conjunto de elementos iconográficos significativos con una configuración organológica específica. Por consiguiente, el análisis de la flauta contribuye a mejorar nuestra comprensión de la figura del anciano hacedor.

Palavras-chave : Dios D/Itzamnaaj; flauta poliglobular; organología; iconología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )