SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50Entomofauna de importancia cultural en una comunidad maya-tseltal de Chiapas, México“Brujos”, mitos y modernidad en la historia oral k’iche’ índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Resumo

RODRIGUEZ CEJA, Gabriela. “Hacer maldad” para producir daño o enfermedad. Una aproximación fenomenológica a la brujería en una localidad chol. Estud. cult. maya [online]. 2017, vol.50, pp.219-248. ISSN 0185-2574.  https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2017.50.863.

La perspectiva fenomenológica nos permite aproximarnos a la forma en que la brujería impacta en la salud de las personas choles, a través de la experiencia cotidiana del cuerpo vivido. Ello es posible debido a la concordancia entre la lógica cultural del mundo en el que viven y aquello que perciben, pues existe correspondencia entre el conflicto social construido en torno de una persona envidiosa, las acciones que ésta realiza para generar daño en otras, y la experiencia de estas últimas al percibir las consecuencias del daño. El planteamiento que guía este trabajo refiere que las diferencias culturales pueden producir no sólo diferentes modos de pensar basados en diferentes conceptos o símbolos, sino también experiencias desde percepciones corporales distintas (Ots, 1990). Entre los choles calakmuleños existe una forma particular de relación sujeto-mundo que genera que las personas tengan experiencias relacionadas con la brujería, las cuales pueden conducirlos realmente a enfermar.

Palavras-chave : choles; brujería; cuerpo; emociones; aproximación fenomenológica.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )