SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50Modelar la cabeza: una tradición mesoamericana milenaria desde el Preclásico hasta la actualidad“Hacer maldad” para producir daño o enfermedad. Una aproximación fenomenológica a la brujería en una localidad chol índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Resumo

LOPEZ-GOMEZ, José Alfonso et al. Entomofauna de importancia cultural en una comunidad maya-tseltal de Chiapas, México. Estud. cult. maya [online]. 2017, vol.50, pp.183-218. ISSN 0185-2574.  https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2017.50.830.

Se presentan los resultados de una investigación realizada en la cabecera municipal de Oxchuc, Chiapas, sobre insectos de importancia cultural. Para cumplir el objetivo se utilizó la metodología etnográfica, que incluyó la observación participante, el registro en diario de campo y la realización de entrevistas semiestructuradas a un total de 28 personas. Se describe la etnoclasificación de los pobladores, los cuales utilizan la categoría ch’in chanetik que engloba artrópodos y anélidos. Se registraron 41 especies de insectos de importancia cultural, agrupados en las categorías: antropoentomofagia, entomoterapia, entomolatría, que provocan enfermedades culturales, usos lúdicos, de importancia médica y de linaje familiar. Se concluye que una misma especie de ch’in chanetik puede pertenecer a más de una categoría de importancia cultural, lo cual es influenciado por los usos de carácter material y simbólico que les dan los pobladores de la zona.

Palavras-chave : etnoentomología; etnobiología; tseltales; Oxchuc; Chiapas.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )