SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50Una medalla militar por matar mayas rebeldes (1901-1905)Entomofauna de importancia cultural en una comunidad maya-tseltal de Chiapas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Resumo

YON, Rafael et al. Modelar la cabeza: una tradición mesoamericana milenaria desde el Preclásico hasta la actualidad. Estud. cult. maya [online]. 2017, vol.50, pp.157-181. ISSN 0185-2574.  https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2017.50.794.

El modelado cefálico intencional fue una costumbre prehispánica ampliamente difundida y profundamente arraigada en la vida cotidiana de los pueblos mesoamericanos, en especial los mayas. Tras su prohibición por la Corona española, la tradición fue cayendo en el olvido y hoy en día constituye un tema interesante de investigación abordado desde la perspectiva de la bioarqueología, la antropología física y la etnohistoria. Esta investigación parte de cuestionar este punto: ¿la tradición de modelado cefálico en realidad se extinguió? Para dar respuesta a esta interrogante se realizaron una serie de encuestas y entrevistas en el territorio actual de Guatemala. Los resultados obtenidos y confrontados con lo discutido por la bioarqueología representan una excelente analogía que vislumbra la continuación y la transformación de la tradición prehispánica.

Palavras-chave : modelado cefálico; mayas contemporáneos; corporeidad; antropología del cuerpo; Guatemala.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )