SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30Símbolos de poder: un análisis comparativo entre la iconografía del Clásico maya y los códices mixtecosLos dioses de los cerros entre los tzotziles en su contexto interétnico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Resumo

GUBLER, Ruth. El informe contra idolorum cultores del obispado de Yucatán. Estud. cult. maya [online]. 2007, vol.30, pp.107-138. ISSN 0185-2574.

Una de las mayores preocupaciones de la Iglesia, al igual que de la Corona, fue el hecho de que todos los esfuerzos no habían bastado para acabar con la "idolatría". Durán, Landa, Mendieta, Sahagún y otros se quejan amargamente al respecto, al igual que Acosta y Arriaga desde el Perú. A mediados del siglo XVII religiosos como De la Serna y Balsalobre informan que poco había cambiado y los indios seguían con las antiguas prácticas de sus antepasados. La mayoría de los religiosos estaban de acuerdo en que el único medio era proceder con mano dura, y aquí se examina el papel del castigo, los autos de fe y la Inquisición. La obra de Sánchez de Aguilar es una excelente fuente para informarnos respecto a la extirpación de la "idolatría", como también sobre la disputa referente al derecho exclusivo del brazo eclesiástico para juzgarla y castigarla. En sus diez fundamentos y dos conclusiones Sánchez de Aguilar pondera y justifica este derecho y termina proponiendo 16 remedios para acabar con la "idolatría".

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons