SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Blancura, cosmopolitismo y representación en GuatemalaPeregrinando por los santuarios de la península de Yucatán índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de cultura maya

versão impressa ISSN 0185-2574

Resumo

ESTRADA OCHOA, Adriana C.. Li Tzuultaq'a ut li ch'och'. Una visión de la tierra, el mundo y la identidad a través de la tradición oral q'eqchi' de Guatemala. Estud. cult. maya [online]. 2006, vol.27, pp.149-163. ISSN 0185-2574.

Como ocurre con otros pueblos mesoamericanos, para los q'eqchi'es la tierra está cargada de significados diversos y complejos, que involucran dimensiones materiales, históricas, sociales y culturales. La tierra se vincula de manera estrecha con la identidad de los q'eqchi'es, a nivel personal y comunitario. En la tradición oral q'eqchi', la tierra es una alteridad sagrada que participa cotidianamente en la definición identitaria. Es también personaje de relatos cosmogónicos, que proporcionó a los hombres, en un tiempo primigenio, alimento y herramientas materiales y tecnológicas para su existencia cultural. Además, es el vínculo con los antepasados que, junto con otras alteridades, siguen habitando en el universo q'eqchi' contemporáneo. El propósito aquí es discutir la cosmovisión q'eqchi' en torno al carácter sagrado de la naturaleza, señalando su vigencia en el discurso de su identidad étnica contemporánea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons