SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número70“No sólo en jacales”: formas de habitar de las comunidades indias de la ciudad de México (1790-1813)“Hay dos cielos y dos infiernos”: embustes y críticas sociales de José Mariano de Ayala, 1757-1785 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia novohispana

versão On-line ISSN 2448-6922versão impressa ISSN 0185-2523

Resumo

VERA CASTANEDA, Julio. La complexión de los indios de Nueva España: composición, naturaleza y racialización en la Modernidad temprana (siglos XVI-XVII). Estud. hist. novohisp [online]. 2024, n.70, pp.153-181.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2024.70.77780.

Este artículo discute el rol de la composición de la naturaleza americana en la racialización de los habitantes de Nueva España durante la primera Modernidad. A partir de un conjunto de historias naturales producidas entre 1577 y 1618, se plantea que el uso retórico de la teoría de los humores en la descripción de la complexión de los indios evidencia la condición política del concepto de naturaleza. A lo largo del escrito se da cuenta del modo en que los actores utilizan la tradición epistemológica de las “naturalezas locales” para inferiorizar la condición “natural” de los indios respecto de otros habitantes del territorio como los criollos y los españoles, y construir así una alteridad comprendida como natural. De este análisis se concluye que la inestabilidad del concepto de naturaleza y su inherente dimensión normativa contribuyen a la comprensión política del racismo durante la primera Modernidad y sus particularidades en el caso novohispano.

Palavras-chave : raza; complexión; indios; naturaleza; composición; Nueva España; modernidad temprana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )