SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Abastecimiento de productos básicos a Zacatecas durante los siglos XVI y XVIITierras por razón de pueblo. Ejidos y fundos legales de los pueblos de indios durante la época colonial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios de historia novohispana

versão On-line ISSN 2448-6922versão impressa ISSN 0185-2523

Resumo

RODRIGUEZ SANDOVAL, Gabriela. La herencia apocalíptica en fray Toribio de Benavente, “Motolinía”. Estud. hist. novohisp [online]. 2020, n.63, pp.33-66.  Epub 21-Jan-2021. ISSN 2448-6922.  https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2020.63.72637.

En la historiografía existe un debate sobre la posible influencia del joaquinismo y del milenarismo en los franciscanos que llegaron a América en el siglo XVI. Este artículo muestra otra vía para explicar sus inquietudes apocalípticas. En el Occidente cristiano persistió el anhelo de volver a encontrar el paraíso perdido antes del fin del mundo, y los esfuerzos se orientaron en proponer alternativas mesiánicas. Una de ellas fue el milenio del Apocalipsis de san Juan, pero al ser censurado surgieron diversas profecías que, de igual forma, referían un periodo de felicidad antes del fin, como la del emperador de los últimos días, la tercera época guiada por unos hombres espirituales de Joaquín de Fiore, etcétera. Desde el siglo XIII hasta el XVI, especialmente con Motolinía, el discurso franciscano utilizó estas profecías para explicar el devenir histórico y su propia historia.

Palavras-chave : franciscanos; Motolinía; América; joaquinismo; milenarismo; escatología; felicidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )