SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número238Globalización, transnacionalidad y desprotección de los derechos humanosEscenarios y desafíos de la ciudadanía digital en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versão impressa ISSN 0185-1918

Resumo

VARELA GUINOT, Helena. Las universidades frente a la violencia de género. El alcance limitado de los mecanismos formales. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2020, vol.65, n.238, pp.49-80.  Epub 05-Fev-2021. ISSN 0185-1918.  https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.238.68301.

En los últimos años han proliferado las acusaciones de acoso sexual en las instituciones de educación superior y la manera en que éstas han respondido ha sido muy variada. Algunas de dichas instituciones han tendido a la pasividad o el silenciamiento, bajo el principio de que las situaciones de violencia de género responden a hechos aislados que deben abordarse individualmente; en otros casos, se optó por dotar a las universidades de mecanismos formales que permitieran atender los casos. Sin embargo, movimientos como #MeTooAcadémicos sacaron a la luz la necesidad de encontrar vías alternativas para la denuncia de los casos de violencia sexual, porque los canales formales parecen no estar respondiendo a las necesidades de las víctimas. Este trabajo analiza los mecanismos institucionales que universidades públicas y privadas de México están empleando para prevenir y atender los casos de violencia de género, y con ello poner en evidencia los retos que enfrentan para lograr frenar este fenómeno.

Palavras-chave : violencia de género; universidades; instituciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )