SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número225Modelos basados en agentes: aportes epistemológicos y teóricos para la investigación socialDurkheim, Luhmann y la delimitación del problema del orden social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versão impressa ISSN 0185-1918

Resumo

TONKONOFF, Sergio. Heterología. La ciencia (imposible) de los residuos violentos. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2015, vol.60, n.225, pp.263-283. ISSN 0185-1918.

El presente trabajo busca mostrar que en la obra de Bataille existe una teoría social general, articulada en torno a la noción de lo sagrado. Nuestra hipótesis es que Bataille profundizó y generalizó el movimiento iniciado por Durkheim, quien postula la sintaxis de lo sagrado arcaico como la parte fundamental de la gramática social, pero interpretando este legado a la luz del concepto de multitud, entendido como el otro nombre de la economía general de las pasiones colectivas. Para ello, se sirvió de elementos del psicoanálisis y la fenomenología alemana, produciendo la teoría original del lazo social, su estructuración y sus dinámicas, con las que reformuló la idea durkheimniana de lo sagrado y procedió a analizar los malestares de su época. Dada la antropología trágica que enmarcó esta empresa intelectual, resultó de ello la teoría social transgredida o imposible que lleva el nombre de heterología.

Palavras-chave : Bataille; sagrado; ciencias humanas; multitud; heterología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )