SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número201El caudillismo periodísticoEstudio retórico-comunicativo de los debates presidenciales mexicanos (2006) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias políticas y sociales

versão impressa ISSN 0185-1918

Resumo

PANTOJA MORAN, David. Infancia es destino: el federalismo y las finanzas públicas nacionales en el Congreso Constituyente de 1824. Rev. mex. cienc. polít. soc [online]. 2007, vol.49, n.201, pp.85-109. ISSN 0185-1918.  https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2007.201.42592.

A partir de las discusiones habidas en el seno del Congreso Constituyente de 1824, el trabajo analiza el primer esfuerzo de reordenación de las finanzas públicas nacionales. Propone hacer una lectura política y sociológica, y no solo jurídica, de tan importantes antecedentes que marcarían indeleblemente nuestra hacienda pública. Los diputados constituyentes dejaron ver claramente en sus intervenciones la resistencia de las ricas y poderosas elites locales a contribuir a los gastos de la federación. Tanto el gobierno como los miembros de la comisión redactora de la constitución y los de la comisión de hacienda, ante la posibilidad de una ruptura y la grave amenaza de la disolución de la unidad nacional, prefirieron ceder. Así, el costo que se tuvo que pagar por preservar la integridad de la nación fue el de un Estado débil, por carecer de finanzas sólidas.

Palavras-chave : federación; confederación; hacienda pública; ingresos; egresos; gasto; impuesto; impuesto al comercio exterior; impuesto sobre ingresos; impuestos sobre la riqueza; grupos de interés.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )