SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número321La ley de okun en México, una relación asimétrica, 2005.01-2021.10 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

BONILLA, David; LIVAS GARCIA, Adrián  e  CABALLERO CASTRILLO, Adriana. El efecto rebote del consumo de gas natural: el caso de generación eléctrica en la reforma energética. Inv. Econ [online]. 2022, vol.81, n.321, pp.174-198.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2022.321.81564.

Nuestros objetivos son: 1) calcular el impacto del efecto rebote (ER) del consumo de gas natural (GN) de tres tipos de modalidades de generación: central eléctrica pública (CEP), productor independiente de energía (PIE) y autogeneradores (Aut), lo anterior en dos tecnologías de ciclo combinado (CC) y turbogas (TG) y 2) explicar la demanda de GN en la economía mexicana en el periodo de 2000-2020. El ER de ambas pies (las plantas pequeñas) y de las plantas de tg es menor que el valor del ER de las CEPs (las plantas grandes). Mientras que el valor de la elasticidad respecto de la eficiencia de transformación muestra un promedio menor en las plantas grandes que en las pequeñas. De nuestro análisis se deriva una dualidad del ER: 1) reducir la efectividad de nuevas tecnologías: CEP y PIE CC, dado que la eficiencia (de transformación) no siempre se traduce en ahorros de gas natural y 2) las pies reaccionan muy rápido a un alza del precio de gas y reducen su consumo, mientras que las ceps operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reaccionan lentamente al cambio en precio de gas natural.

Palavras-chave : política energética; eficiencia energética; gas natural; Q3; Q35; Q38; Q40.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )