SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número320Impacto de los programas sociales de México en la pobrezaTipo de cambio real y cambio estructural: teoría y evidencia empírica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

CORONADO, Semei; MARTINEZ, José N.  e  VENEGAS-MARTINEZ, Francisco. Impacto de la política económica de Estados Unidos en las principales bolsas de valores de América Latina, 2002-2020. Inv. Econ [online]. 2022, vol.81, n.320, pp.62-80.  Epub 23-Fev-2023. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2022.320.81132.

La Incertidumbre de la Política Económica de EE. UU. (USEPU, US Economic Policy Uncertainty) representa un riesgo en el que las políticas gubernamentales y los marcos regulatorios no están claramente definidos para el futuro cercano. Este fenómeno puede generar efectos negativos en todo el mundo al retrasar las inversiones de corporaciones e inversionistas en los mercados bursátiles, lo que a su vez afecta la actividad económica. Este artículo evalúa el impacto de la USEPU en las principales bolsas de valores de América Latina (Chile, Brasil, México y Colombia). Para ello, se aplica un modelo bayesiano de vectores autorregresivos estructurales con parámetros variables en el tiempo. Los datos se obtuvieron de Bloomberg para el periodo 2002-2020. Los principales resultados empíricos son que un choque de USEPU afecta inicialmente los rendimientos negativamente y luego su efecto se vuelve positivo, con un pico alrededor de los tres meses, para el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) de Chile, el índice IBOV (nombre abreviado de IBOVESPA, Índice da Bolsa de Valores de São Paulo) y el índice MEXBOL (Mexican Bolsa). Lo mismo sucede en menor escala con el índice COLCAP (Colombia Capital). El shock se disipa por completo después de dos años para todos los países. Una prueba de causalidad de Granger con parámetros variables en el tiempo corrobora los resultados anteriores. Finalmente, se discuten las consecuencias de la USEPU para países emergentes con características similares y se proporcionan varias recomendaciones de política enfocadas en la reducción del impacto.

Palavras-chave : incertidumbre de política económica; mercados bursátiles emergentes; modelos econométricos; estimación bayesiana.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )