SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número318Socialización de la inversión y reforma tributaria: el caso de México, 1950-2020Tecnología, industria y mercados en la confrontación Estados Unidos-República Popular China índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

NUNEZ, Roy  e  OSORIO-CABALLERO, María Isabel. Remesas, migración y pobreza. Un estudio para México y Centroamérica. Inv. Econ [online]. 2021, vol.80, n.318, pp.98-125.  Epub 30-Nov-2021. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2021.318.79360.

Recientemente, las remesas han adquirido gran importancia como fuente de ingresos externos de diversas economías en desarrollo. En el caso particular de América Latina, Estados Unidos representa el destino más importante, con 62.1 millones de latinos viviendo en ese país según el U.S. Census Bureau. El presente trabajo analiza el efecto que tienen la migración y el envío de remesas en la pobreza de México y Centroamérica. Los resultados muestran que un incremento del 10% en la migración hacia Estados Unidos (como porcentaje de la población en el país de destino) se traduce en una reducción de 8.6% de la población que vive con menos de US$ 1.90 al día; mientras que la brecha de pobreza se reduce en 12.8%. Con relación al envío de remesas, se observa una reducción de 6.7% en la población pobre y de 10% respecto a la brecha de pobreza.

Palavras-chave : remesas de trabajadores; pobreza; migración internacional; variables instrumentales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )