SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número310La depreciación de 2014-2018: ¿Trump o déficits gemelos?¿Se comparten los esfuerzos del acuerdo de parís igualmente? Regularidades de producción del PIB y CO2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación económica

versão impressa ISSN 0185-1667

Resumo

PALLEY, Thomas. Independencia del banco central: un debate amañado basado en política y economía falsas. Inv. Econ [online]. 2019, vol.78, n.310, pp.67-102.  Epub 10-Mar-2020. ISSN 0185-1667.  https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2019.310.71547.

La cuestión de la independencia del banco central consiste en un proceso intelectual de dos fases. En la primera fase se argumenta que existe el problema de que el gobierno es proclive a la inflación. En la segunda fase se señala que la independencia del gobierno es la solución a este problema. En este artículo desafiamos esta cuestión y se muestra que se basa en política y economía falsas. Argumentamos que la independencia del banco central es un producto de la economía neoliberal y que aspira a institucionalizar los intereses neoliberales. En lo que concierne a la economía, la independencia se basa en una construcción controvertida de la macroeconomía y también fracasa de acuerdo con su propia lógica microeconómica. Ese fracaso aplica tanto para la independencia del objetivo como para la operativa. Es un mito pensar que el gobierno puede establecer objetivos para el banco central y luego permitir que éste los opere de forma imparcial y neutral. Los países democráticos pueden decidir implementar la independencia del banco central, pero la decisión es política y no es neutral en sus consecuencias económicas y políticas. La proposición de que la independencia resuelve un problema económico de interés público fundamental es una interpretación equivocada grave y los economistas se vuelven cómplices al sostener que en efecto lo resuelve.

Palavras-chave : independencia del banco central; neoliberalismo; conflicto de clase; consistencia temporal; independencia operacional; democracia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )