SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número45Las imágenes de la locura en el cine como representaciones culturalesLa constitución de un sentido práctico del malestar cotidiano y el lugar del psicoanálisis en la Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuicuilco

versão impressa ISSN 0185-1659

Resumo

RIOS MOLINA, Andrés. El niño y la niebla. La enfermedad mental según Rodolfo Usigli y Roberto Gavaldón. Cuicuilco [online]. 2009, vol.16, n.45, pp.27-50. ISSN 0185-1659.

La obra de teatro El niño y la niebla, escrita por Rodolfo Usigli en 1936, fue puesta en escena en 1951 y llevada al cine en 1953 bajo la dirección de Roberto Gavaldón. El tema central de dicha obra es la enfermedad mental y el papel de los valores que regulan las relaciones familiares. El objetivo de este artículo es analizar las ideas sobre la enfermedad mental, tanto en la versión teatral como en la cinematográfica, que fueron utilizadas como estructurantes de la historia. Para tal objetivo se reconstruyen las principales características del campo teatral y cinematográfico que posibilitaron la aparición y amplia aceptación de la obra en cuestión. Finalmente, analizaremos la fusión de imaginarios médicos y culturales en torno a la enfermedad mental.

Palavras-chave : enfermedad mental; cine mexicano; teatro moderno; Usigli; Gavaldón; sonambulismo; degeneracionismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons