SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número97José Mariano Oriñuela y su proyecto para el establecimiento de una Academia de Matemáticas en QuerétaroLos catálogos de piezas constructivas y ornamentales en arquitectura: artefactos modernos del siglo XIX y patrimonio del siglo XXI índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas

versão impressa ISSN 0185-1276

Resumo

MONTOYA RIVERO, María Cristina. Juan Caballero y Ocio, patrono y benefactor de obras religiosas. An. Inst. Investig. Estét [online]. 2010, vol.32, n.97, pp.29-70. ISSN 0185-1276.  https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2010.97.2320.

Juan Caballero y Ocio (1644-1707), presbítero originario de Querétaro, estudió en el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo y en la Universidad de México. Su desahogada posición económica, proveniente de la cría de ganado, le permitió dedicar una buena parte de sus recursos a las obras pías y a  patrocinar o apoyar la construcción de templos y conventos, especialmente en su ciudad natal; él manifestó un interés particular por el bienestar del clero secular y por resolver algunas necesidades de la población de Querétaro, pero al mismo tiempo la ayuda que otorgó llegó a otros sitios del virreinato. Entre los motivos que lo impulsaron a ello estuvo el de continuar las obras en que sus antepasados habían intervenido. Al realizar tales tareas, Caballero participó en la propagación de ciertos cultos, se relacionó con los artistas y los artífices de su época y se mantuvo al tanto de las expresiones del arte de aquel entonces.

Palavras-chave : Arte Colonial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons