SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número106REPARACIÓN ÓPTIMA DE ESCUELAS CON MUROS DE MAMPOSTERÍA Y MARCOS DE CONCRETO CON DAÑOS SÍSMICOS BASADA EN CONFIABILIDADPROPIEDADES DINÁMICAS Y CONDICIONES DE SERVICIO DE PUENTES PEATONALES EN MÉXICO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería sísmica

versão impressa ISSN 0185-092X

Resumo

SARACHO, José A.; PEREZ, Gustavo A.  e  DIP, Oscar. PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN DE ACELEROGRAMAS PARA ESTUDIOS DE FRAGILIDAD EN PUENTES TÍPICOS DE ARGENTINA. Ing. sísm [online]. 2021, n.106, pp.76-111.  Epub 18-Mar-2022. ISSN 0185-092X.  https://doi.org/10.18867/ris.106.553.

Los acelerogramas adoptados para realizar estudios de fragilidad en puentes a través de análisis dinámico no lineal son uno de los componentes de mayor influencia en los resultados obtenidos. El objetivo de este trabajo es presentar una metodología para selección y escalado de acelerogramas reales de sismos registrados en distintas partes del mundo en ambientes tectónicos semejantes a los del centro-oeste argentino, de manera tal de contar con series de registros compatibles con espectros para distintas clases de sitio, zonas de peligrosidad sísmica y niveles de amenaza sísmica. Para ello, se hizo uso de la aplicación web de la base de datos de movimientos sísmicos del PEER (Pacific Earthquake Engineering Research Center’s). Se tomaron en consideración los espectros objetivos y distintos parámetros, tales como: magnitud del sismo, tipo de falla, distancia de la estructura a la falla, velocidad media de la onda de corte en los 30 metros superiores del terreno, etc. Mediante la aplicación de un criterio novedoso, en el cual se contempla la Intensidad de Aceleración Espectral (ASI), se arribó a 16 series de sismos considerando: 4 clases de sitio, zonas de elevada y muy peligrosidad sísmica del territorio nacional y periodos de recurrencia de 500 y 2500 años. Estas series de registros representativas de la sismicidad de la región referida podrán utilizarse luego para obtener curvas de fragilidad de mayor confiabilidad para distintas clases de puentes típicos.

Palavras-chave : acelerogramas; fragilidad; vulnerabilidad sísmica; puentes; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )