SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Factores asociados con el cambio en la inseguridad alimentaria en México: Ensanut 2012 y 2018-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

CUEVAS-NASU, Lucía et al. Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19. Salud pública Méx [online]. 2021, vol.63, n.3, pp.339-349.  Epub 20-Fev-2023. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/12193.

Objetivo:

Actualizar la prevalencia de desnutrición y sus tendencias en los últimos 30 años e identificar factores asociados con la baja talla en una muestra representativa nacional de niños <5 años en México.

Material y métodos:

Se estimaron prevalencias de desnutrición en <5 años en 2018-19 y se compararon con prevalencias de los últimos 30 años. Se estudiaron asociaciones de factores geográficos, del hogar, maternos e individuales con baja talla, utilizando regresión logística múltiple.

Resultados:

El 4.8% de los niños <5 años presentó bajo peso, 14.2% baja talla y 1.4% emaciación. Entre 1988-2012 hubo un descenso en baja talla interrumpido entre 2012-2018. La baja talla se asoció positivamente con residencia rural, región Sur, hogares más pobres, madres indígenas y mayor número de hijos, y negativamente con diversidad dietética.

Conclusiones:

La desnutrición crónica es un problema persistente asociado con factores de vulnerabilidad social, cuya tendencia descendente de 30 años se interrumpió entre 2012-2018. Es imperativo implementar una estrategia nacional de prevención de baja talla.

Palavras-chave : baja talla; desnutrición; infantes; encuestas poblacionales; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )