SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Carencias y variabilidad en la calidad de la atención a neonatos hospitalizados en México. Estudio transversal en 28 hospitales públicosLa escala de afluencia familiar en la investigación sobre inequidades sociales en salud en adolescentes latinoamericanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

SANCHEZ-RECIO, Raquel; ALONSO-PEREZ DE AGREDA, Juan Pablo; GASCH-GALLEN, Ángel  e  AGUILAR-PALACIO, Isabel. Desigualdades de género en la utilización de servicios sanitarios, España 2006-2017. Salud pública Méx [online]. 2021, vol.63, n.2, pp.190-200.  Epub 27-Fev-2023. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/11384.

Objetivo:

Identificar la existencia de desigualdades de género en utilización de atención primaria (AP), urgencias y consulta de enfermería.

Material y métodos:

Estudio transversal, con encuestas nacionales y europeas de salud (2006-2017) de población española de 16 o más años (n=98 929 personas). Se estudió la evolución en el tiempo y la influencia de los determinantes de género mediante regresiones logísticas en la utilización de servicios sanitarios.

Resultados:

La utilización de los tres servicios asistenciales fue mayor en mujeres. Personas pensionistas, aquellas dedicadas a labores del hogar, con estudios bajos y clase social manual, tuvieron mayor riesgo de utilización de AP. Urgencias: a mayor edad menor riesgo de utilización. Enfermería: aquellas dedicadas a las labores del hogar tenían mayor riesgo de utilización.

Conclusiones:

Son necesarios estudios que analicen las desigualdades de género en contextos como la utilización de servicios sanitarios, así como nuevas estrategias de gestión para conseguir la equidad asistencial.

Palavras-chave : desigualdad de género; utilización de servicios sanitarios; encuestas de salud; atención primaria; servicios médicos de urgencia; consulta de enfermería.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )