SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Estado vegetativo persistente por ozonoterapia contra Covid-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Salud pública Méx vol.63 no.2 Cuernavaca Mar./Abr. 2021  Epub 27-Fev-2023

https://doi.org/10.21149/12204 

Cartas al editor

Expresión de infección por SARS-CoV-2 en niños: infección aguda sintomática y síndrome inflamatorio multisistémico

J Carlos Lona-Reyes1  2 

Patricia Paredes-Casillas3 

Jocelín Sepúlveda-Marrón3  4 

Rubén Cruz-Revilla1 

Alejandro Barrón-Balderas1  4 

Juan Rigoberto Calderón-Escamilla4 

(1) División de Pediatría, Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. Guadalajara, Jalisco, México.

(2) Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara. Tonalá, Jalisco, México.

(3) Departamento de Epidemiología, Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. Guadalajara, Jalisco, México.

(4) Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México.


Señor editor: Un alto porcentaje de niños con infección por SARS-CoV-2 es asintomático; menos de 2% de los afectados requiere cuidados intensivos y son quienes presentan síndrome inflamatorio multisistémico (SIM),1,2,3 entidad descrita inicialmente como enfermedad de Kawasaki, aunque diversos estudios han descrito diferencias epidemiológicas con ésta última, como la mayor edad de los pacientes y el predominio en hispanos.3,4

Aquí presentamos los resultados de un estudio observacional realizado en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, del 25 de marzo al 1 de octubre de 2020, con el objetivo de describir dos entidades clínicas asociadas con SARS-CoV-2: infección aguda y SIM. Se incluyeron pacientes hospitalizados con sospecha de infección. La infección aguda se diagnosticó mediante reacción en cadena de la polimerasa (RCP) de secreciones respiratorias y SIM con la definición propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS).4 Se estudiaron 177 niños, con una edad promedio de 5.1 años (máxima 16.9, mínima 0.0) y 59.3% de sexo masculino. El 41.2% (n= 73) presentó alguna comorbilidad, las más frecuentes fueron neoplasias hematológicas (leucemias o linfomas [30/73]). Se corroboró infección aguda mediante RCP en 13.6% (n= 24) y se cumplieron criterios para SIM en 11.3% (n= 20).

Al comparar los pacientes con y sin infección aguda, sólo se observó diferencia en el antecedente de contacto familiar con infección respiratoria (29.2 vs. 7.6%, p=0.002).

Al comparar a los niños que presentaban SIM con el resto, se notó mayor probabilidad de presentar conjuntivitis, exantema y choque, además, las pruebas de laboratorio mostraron menores valores de plaquetas y albúmina, y mayores niveles séricos de dímero D, péptido natriurético cerebral, ferritina y proteína C reactiva (cuadro I).

Cuadro I: Comparación de pacientes con síndrome inflamatorio multisistémico temporalmente asociado con SARS-CoV-2 y pacientes sin esta condición.* México, 2020 

SIM presente n= 20 SIM ausente n= 157 p
Sexo masculino % 65.0 58.6 0.58
Fiebre % 80.0 82.2 0.81
Disnea % 50.0 67.5 0.12
Irritabilidad % 50.0 65.0 0.29
Tos % 40.0 59.9 0.09
Polipnea % 45.0 52.9 0.45
Rinorrea % 25.0 31.2 0.54
Escalofríos % 25.0 17.8 0.55
Odinofagia % 35.0 24.2 0.42
Vómito % 40.0 28.7 0.28
Diarrea % 25.0 22.3 0.79
Dolor torácico % 10.0 11.5 0.76
Dolor abdominal % 35.0 17.8 0.07
Conjuntivitis % 30.0 10.9 0.02
Exantema % 30.0 3.8 <0.001
Estado de choque % 75.0 12.7 <0.001
Comorbilidades§ % 15.0 44.6 0.01
Leucemia o linfoma % 10.0 17.8 0.38
Neumopatías crónicas# % 0.0 8.3 0.18
Contacto con familiar con IVS/I % 10.0 10.8 0.79
Leucocitos séricos media (miles/µl) 10.8 11.52 0.74
Linfocitos séricos media (miles/µl) 2.3 3.2 0.42
Plaquetas media (miles/µl) 178.5 289.16 0.01
Deshidrogenasa láctica media (U/l) 606.2 328.3 0.09
Dímero D media (ng/ml) 2 889.3 856.5 0.04
Ferritina media (ng/ml) 2 411.8 403.6 0.21
Péptido natriurético cerebral media (ng/ml) 9 688.4 3 055.33 0.009
Procalcitonina media (ng/ml) 7.45 6.53 0.87
Proteína C reactiva media (mg/l) 165.4 49.62 0.008
Albúmina sérica media (g/dl) 2.6 3.11 0.03
Índice de masa corporal media kg/m2 24.8 19.1 0.38
Muerte % 25.0 4.5 0.001

* Estudio realizado en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, Jalisco, México, de marzo a octubre de 2020

En variables cualitativas, la prueba de contraste de hipótesis fue Ji cuadrada y en variables cuantitativas t de Student

§ Comorbilidades: neoplasias hematológicas 30, neumopatías crónicas 13, enfermedad renal crónica 6, genopatías 6, parálisis cerebral infantil 5, prematurez 4, epilepsia 3, inmunodeficiencias primarias 3, diabetes mellitus 2, infección por virus de la inmunodeficiencia humana 1

# Neumopatías crónicas: asma 10, displasia broncopulmonar 2, fibrosis quística 1

SIM: síndrome inflamatorio multisistémico

IVS/I: infección de vías respiratorias superiores o inferiores

En niños con SIM la mortalidad fue significativamente mayor (25 vs. 4.5%, p=0.001), 40% tuvo ultrasonografía cardíaca anormal (disfunción ventricular izquierda 4, aneurismas coronarios 2, miocarditis 1 y pericarditis con derrame pericárdico 1) y 75% (n= 15) presentó estado de choque; en estos pacientes el tratamiento con inmunoglobulina intravenosa mostró tendencia a menor riesgo de muerte (10 vs. 44.4%, p=0.08).

Se sugiere que durante la pandemia de SARS-CoV-2 se realice búsqueda intencionada de SIM y, de preferencia, búsqueda de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2.4 Concluimos que dada la gravedad que pueden presentar los pacientes con SIM es importante un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Referencias

Yamamoto L, dos Santos EH, Pinto LS, Rocha MC, Kanunfre KA, Vallada MG, et al. SARS-CoV-2 infections with emphasis on pediatric patients: a narrative review. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2020;62:e65. https://doi.org/10.1590/S1678-9946202062065 [ Links ]

Abrams JY, Godfred-Cato SE, Oster ME, Chow EJ, Koumans EH, Bryant B, et al. Multisystem inflammatory syndrome in children associated with severe acute respiratory syndrome coronavirus 2: a systematic review. J Pediatr. 2020;226:45-54. https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2020.08.003 [ Links ]

dos Santos BS, dos Santos FS, Ribeiro ER. Clinical-epidemiological relation between SARS-COV-2 and Kawasaki disease: an integrative literature. Rev Paul Pediatr. 2021;39:e2020217. https://doi.org/10.1590/1984-0462/2021/39/2020217 [ Links ]

Jiang L, Tang K, Levin M, Irfan O, Morris SK, Wilson K, et al. COVID-19 and multisystem inflammatory syndrome in children and adolescents. Lancet Infect Dis. 2020;20(11):e276-e88. https://doi.org/10.1016/S1473-3099(20)30651-4 [ Links ]

Declaración de conflicto de intereses. Los autores declararon no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons