SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número6Alta prevalencia de anemia en mujeres mexicanas en pobreza, Ensanut 100kLa seguridad alimentaria en los hogares en pobreza de México: una mirada desde el acceso, la disponibilidad y el consumo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

SHAMAH-LEVY, Teresa et al. Sobrepeso y obesidad en población mexicana en condición de vulnerabilidad. Resultados de la Ensanut 100k. Salud pública Méx [online]. 2019, vol.61, n.6, pp.852-865.  Epub 21-Abr-2021. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/10585.

Objetivo:

Describir las prevalencias y tendencias de sobrepeso y obesidad en población con mayor vulnerabilidad social, residente en localidades con menos de 100 000 habitantes.

Material y métodos:

En preescolares, escolares, adolescentes y adultos de la Ensanut 100k y Ensanut 2012 se analizó la información sociodemográfica y de antropometría para calcular prevalencias y tendencias de sobrepeso+obesidad (SP+O), obesidad y obesidad abdominal.

Resultados:

La prevalencia de SP+O fue 6% en preescolares. La prevalencia de obesidad fue 15.3% en escolares, 14.2% en adolescentes y 33.6% en adultos. En comparación con el año 2012, el SP+O disminuyó 35% en 2018 entre los preescolares con inseguridad alimentaria severa. En escolares, la obesidad aumentó 97% entre 2012 y 2018 en quienes no tenían ayuda alimentaria. En adolescentes sin programas de ayuda alimentaria, la obesidad aumentó 60% entre 2012 y 2018. En adultos, entre 2012-2018 incrementó 10% la obesidad abdominal en quienes tenían inseguridad alimentaria moderada.

Conclusiones:

Existe una alta prevalencia de obesidad en la población mexicana con vulnerabilidad social y parece alcanzar al resto de la población de forma rápida pero con importantes desventajas estructurales.

Palavras-chave : sobrepeso; obesidad; infancia; adultos; encuestas; vulnerabilidad; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )