SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 suppl.1Exposición a la publicidad del tabaco en los puntos de venta en Argentina. Evidencias de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013Diez años del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco: avances en las Américas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

FERREIRA-GOMES, Adriana Bacelar et al. Publicidad de productos de tabaco en el punto de venta: ¿quiénes están más expuestos en Brasil?. Salud pública Méx [online]. 2017, vol.59, suppl.1, pp.105-116. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/7831.

Objetivo:

Describir a la población adulta en relación con la percepción de la publicidad de cigarrillos en los puntos de venta, según el estado de consumo de tabaco y características sociodemográficas como sexo, edad, raza/color, región, ubicación del hogar y escolaridad.

Material y métodos:

Se realizó un análisis multivariado con los datos de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos de 2008 y la Encuesta Nacional de Salud de 2013.

Resultados.

Ambas encuestas mostraron que entre los no fumadores: las mujeres, los adultos jóvenes y los que tenían más de 10 años de escolaridad notaron con más frecuencia la publicidad de cigarrillos en puntos de venta. También se observó que estas proporciones aumentaron significativamente entre la población con menos años de escolaridad.

Conclusión.

Una política que prohíba completamente la publicidad de cigarrillos sería más efectiva para proteger a los grupos vulnerables del consumo de tabaco.

Palavras-chave : publicidad de productos derivados del tabaco; industria del tabaco; encuestas y cuestionarios; uso de tabaco.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )