SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 suppl.1Tabaquismo en estudiantes de tercer año de odontología en países latinoamericanos: prevalencias, percepciones y factores de riesgosFumar entre adolescentes: análisis cuantitativo y cualitativo de factores psicosociales asociados con la decisión de fumar en escolares mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

HERRERA-BALLESTEROS, Víctor H et al. Quiénes quieren dejar fumar y su disposición a pagar por cesación en Panamá. Salud pública Méx [online]. 2017, vol.59, suppl.1, pp.54-62. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/7727.

Objetivo:

Caracterizar el deseo de cesación y disposición al pago por una terapia de abandono de consumo de tabaco.

Material y métodos:

La fuente de los datos es la Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos (EMTA). Se caracterizó la cesación y la disposición al pago mediante variables sociodemográficas (SOD) y socioeconómicas (SES). Se realizaron regresiones logísticas para estimar asociaciones.

Resultados:

El mayor deseo de cesación se observó en las mujeres, aspecto educativo, empleado no gubernamental e inactivo, zona rural, fumadores ocasionales, ingresos medios y la mayor disposición al pago, en educación, mayores de 60 años, empleado no gubernamental y cuenta propia, zona urbana, fumadores ocasionales e ingreso medio bajo.

Conclusiones:

Existe una alta relación entre el deseo de abandono y la disposición al pago con las variables SOD y SES. Las terapias de cesación pueden aplicarse en centros de trabajo y exigen un cambio de enfoque en la intervención.

Palavras-chave : productos de tabaco; cesación; Panamá; factores socioeconómicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )