SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número4Vulnerabilidad socioambiental y mortalidad infantil en barrios de Hermosillo, SonoraExposición infantil al plomo en sitios contaminados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

SANCHEZ-ARMASS, Omar  e  UP AMIGOS 2008. Study Group et al. Evaluación del desempeño psicométrico del cuestionario SCOFF en una muestra de adultos jóvenes mexicanos. Salud pública Méx [online]. 2012, vol.54, n.4, pp.375-382. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Examinar el desempeño psicométrico del SCOFF, un instrumento de tamizaje para trastornos de conducta alimentaria (TCA). MATERIAL Y MÉTODOS: Aspirantes mexicanos a una universidad (n = 3594, 55.7% mujeres, edad M = 18.1 años) completaron cuestionarios y una revisión médica. RESULTADOS: Análisis factoriales confirmatorios revelaron un factor para mujeres, aunque un modelo bifactorial funcionó mejor para hombres y mujeres. La fiabilidad fue menor en mujeres (KR20= .49) que en hombres (KR20= .59). Las mujeres (24.2%) presentaron mayor riesgo de TCA (SCOFF > 2) que hombres (11.2%). Validez nomológica indicó que el riesgo de TCA en mujeres jóvenes estuvo asociado con indicadores demográficos (e.g., educación paterna), psicológicos (e.g., depresión, control eficaz de peso), físicos (e.g., IMC), y sociales (e.g., conflicto familiar) de forma conceptualmente coherente. Un subconjunto de estas variables fueron significativas para los hombres. CONCLUSIÓN: El SCOFF podría ser un tamizaje de TCA útil en México. Sin embargo, se requiere más investigación sobre su validez de criterio, sensibilidad y especificidad.

Palavras-chave : trastornos alimenticios; psicometría; estudiantes; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons