SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número5Mortalidad por defectos al nacimiento en menores de 5 años de edad en México de 1998 a 2006Análisis estadístico para datos de conteo: aplicaciones para el uso de los servicios de salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

RUIZ-RAMIREZ, Juan  e  HERNANDEZ-RODRIGUEZ, Gabriela Eréndira. Modelo estocástico de la transmisión de enfermedades infecciosas. Salud pública Méx [online]. 2009, vol.51, n.5, pp.390-396. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Proponer un modelo estocástico que muestre la forma en que afecta la estructura de la población al tamaño de la epidemia de las enfermedades infecciosas. MATERIAL Y MÉTODOS: Este estudio se realizó en la Universidad de Colima en el año 2004. Se utilizó la topología de red del mundo pequeño generalizada para representar los contactos ocurridos dentro y entre familias; para ello se realizaron dos programas en MATLAB para calcular la eficiencia de la red; también se requirió la elaboración de un programa en el lenguaje C, que representa el modelo estocástico susceptible-infeccioso-removido, y se obtuvieron resultados simultáneos del número de personas infectadas. RESULTADOS: El incremento del número de familias conectadas por los sitios de reunión modificó el tamaño de las enfermedades infecciosas en una proporción de casi 400%. DISCUSIÓN: La estructura de la población influye en la propagación rápida de las enfermedades infecciosas y puede alcanzar efectos epidémicos.

Palavras-chave : enfermedades transmisibles; modelos matemáticos; redes; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons