SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Efecto del calcio dietético vs el citrato de calcio sobre marcadores bioquímicos convencionales en mujeres perimenopáusicasSerotipos prevalentes de Streptococcus pneumoniae colonizadores de nasofaringe, en niños del Distrito Federal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

VAZQUEZ-MARTINEZ, José Luis et al. Obesidad y sobrepeso en mujeres trabajadoras del IMSS, en la Ciudad de México. Salud pública Méx [online]. 2005, vol.47, n.4, pp.268-275. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Estimar la prevalencia de obesidad (OB) y sobrepeso (SP) en mujeres trabajadoras del IMSS en la Ciudad de México, aplicando dos criterios de clasificación y su asociación con algunos factores de riesgo. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal realizado entre julio de 1999 y septiembre de 2000 que incluyó a 588 mujeres trabajadoras en el IMSS entre 20 y 65 años. Los criterios utilizados para medir la prevalencia de OB y SP fueron los propuestos por la OMS y la Norma Oficial Mexicana para el manejo integral de la obesidad (NOM). RESULTADOS: La frecuencia de OB fue 27.6% (26% ajustada) y de SP de 43.2% (40.2% ajustada) al aplicar los criterios de la OMS. Conforme a la NOM, los niveles de OB en el grupo de talla baja (<1.50 m) se elevaron a 75% y en el de talla mayor a 1.50 m a 52.2%. Sin embargo, al comparar el índice de masa corporal de talla baja y talla normal no se aprecian diferencias. El factor de riesgo para OB y SP fue la edad. En forma protectora resultaron la educación y el ejercicio. CONCLUSIONES: Las altas prevalencias de OB y SP en la población estudiada constituyen un riesgo importante para la salud de este grupo de población, que se puede traducir en altos niveles de discapacidad y pensiones con un alto costo para la Institución. Estos resultados demandan la realización de intervenciones que permitan identificar precozmente a mujeres con índices de masa corporal de riesgo. Los rangos propuestos por la NOM pueden ser de utilidad para la identificación precoz de las mujeres en riesgo.

Palavras-chave : obesidad; sobrepeso; trabajadoras de la salud; mujeres; seguridad social.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons